jueves, 30 de agosto de 2012

Gestión de Talento Humano I


ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION DE RR.HH
Orígenes A.D.R:
No es posible señalar el momento exacto en que se inicio como técnica.
La existencia de este campo es condición necesaria para que exista civilización.
Ninguna asociación humana puede existir sin técnicas de división del trabajo y especialización de labores.
A.R.H.  En la Antigüedad:
 Existencia de técnicas para la división del trabajo:
 1-  Violencia para manejar el personal a su cargo.
 2- Escogiendo a  los más fuertes para trabajos pesados (selección de personal)
 3- Adiestramiento de jóvenes con posibilidades de aprendizaje (capacitación)
 4- Reforzamiento de las labores de los obreros (motivación)
ARH Precolombina:
 Grupos indígenas ya implantaban técnicas de administración de RR.HH (Ej. Sistemas de correo a través de mensajeros).
 ARH Colonial:
Aspectos como la violencia en contra de los obreros ya pasaba a un segundo plano.
Los administradores de RR.HH comenzaban a evidenciar que los obreros rendían más si contaban con mejores servicios y organización (mejor ambiente y clima laboral).
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ARH en el siglo XVIII:
Surgimiento de organizaciones comerciales dedicadas a los tejidos, fundición de minerales industria naval.
Se comienza a coordinar esfuerzos de grupos para conseguir que el trabajo fuera más rentable económicamente. (Administrar)
En episodio de la Revolución Industrial comienza a dar primeros frutos negativos producto de la modernización (insatisfacción laboral, hacinamiento)
ARH en el siglo XIX.
Se comienza a poner mayor interés en las personas.
Los directivos de las organizaciones comienzan a reaccionar a los cambios que traía la modernización, para lo cual crearon  áreas o departamentos de Bienestar al interior de las organizaciones.
Función principal: Velar pos las necesidades de los trabajadores (vivienda, educación y atención médica) e impedir la formación de sindicatos.
Estos departamentos también se preocupaban de mejorar las condiciones de trabajo de los obreros.
Administración Científica:
Se demuestra que el estudio científico de  las labores y los puestos de trabajo traía mejoras en cuanto a la eficiencia.
Se demuestra que los estudios científicos de estos aspectos (puestos y labores) dependen de capacitaciones y especializaciones de las funciones.
Estos aspectos impulsan a la creación de  departamentos de personal.
Primeros Departamentos de RR.HH:
Por medio de los adelantos logrados por la administración científica, los departamentos de personal comenzaron a desplazar a los departamentos de bienestar laboral.
El nuevo departamento de personal contribuía a las decisiones de la organización, (mantención de salarios, selección de candidatos para los puestos de trabajo y se manejaban las quejas de los trabajadores).
También se encargaron de las relaciones con los sindicatos y procuraba resolver varias de las necesidades del personal.
ARH en el siglo XX:
Comienza a crecer y a poner mayor tensión a las necesidades de los trabajadores.
Los conceptos de eficiencia y eficacia en la organización comienzan a ser objeto de estudio por parte de los administradores de RR.HH.
Se comienza a mirar y considerar al trabajador como las piezas fundamentales dentro de la organización.
ARH Moderna:
A comienzos de la década de 1960 comienzan a surgir cambios sociales de gran importancia para los países en vías de desarrollo, la incorporación masiva de las mujeres al mundo laboral.
Muchas empresas descubrieron que el sector femenino podía suministrar personal tan calificado como el masculino.
Otro cambio dice relación con la reducción de la jornada laboral.
Aceleración tecnológica en todas las áreas de desarrollo laboral (computación).
ARH Moderna:
Las modificaciones en cuanto a lo social, llevaron a profundos cambios a la administración del personal;
Los departamentos de RR.HH. están sometidos a una mayor presión; pagos de sueldos y salarios.
Estos departamentos enfrentan mayores desafíos; negociación de seguros, planean estrategias para la optimización de los recursos mediante el uso de la tecnología, etc.
OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS   
La administración de RR.HH consiste en la implantación, la organización, el desarrollo, la coordinación y el control de técnicas capaces de promover el desempeño eficiente del personal.
Administración de RR.HH significa conquistar y mantener personas en la organización, que trabajen y den el máximo de si mismos con una actitud positiva y favorable.
A su vez, no sólo representa las cosas grandiosas, que provocan euforia y entusiasmo, sino también las pequeñas, que frustran e impacientan o que alegran y satisfacen y que, sin embargo, llevan a las personas a querer permanecer en la organización.
Los objetivos de la Administración de RR.HH derivan de los objetivos que se plantea la organización.
Los principales objetivos de la Administración de RR.HH. son:
Crear, mantener y desarrollar un conjunto de recursos humanos con habilidades y motivación suficientes para conseguir los objetivos de la organización.
Crear, mantener y desarrollar condiciones organizacionales que permitan la aplicación, el desarrollo y la satisfacción plena de los recursos humanos y el logro de los objetivos individuales.
Alcanzar eficiencia y eficacia con los recursos humanos disponibles.
A si mismo, los objetivos pueden ser clasificados en las siguientes áreas:
 Objetivos sociales: se refiere a la contribución que realiza la administración de RR.HH a la sociedad. Dicha contribución se basa en principios éticos y socialmente responsables. Cuando las organizaciones pierden de vista la relación con la sociedad (Ej., discriminación) está faltando a sus principios éticos y genera tendencias que repercuten en ella de manera inevitable.
Objetivos Corporativos: Se refiere a que el administrador de RR.HH debe reconocer que su actividad no es un fin en si mismo; es solamente un instrumento para que la organización logre sus metas fundamentales. Así, el área de RR.HH. existe como una instancia que sirve a la administración.
Objetivos Funcionales: Hace referencia a la mantención de la contribución de los RR.HH en un nivel adecuado para la organización. Cuando las necesidades de la organización se cubren de manera insuficiente o se cubren en exceso (contratación de personal en exceso) se incurre en pérdidas de recursos.
Objetivos Personales: Hace referencia a los objetivos que cada persona desea cumplir al estar laborando dentro de una organización. Así, para que la fuerza de trabajo se pueda mantener, retener  motivar es necesario satisfacer las necesidades individuales de sus integrantes, siempre que sean compatibles con los objetivos de la organización.
POLITICAS DE LOS RECURSOS HUMANOS: Carácter múltiple de la ARH
La ARH es un área en donde confluyen variadas disciplinas.
Sicología organizacional.
Sociología organizacional.
Ingeniería.
Derecho.
Ingeniería en seguridad.
Medicina laboral.
Los asuntos tratados por el área de RR.HH se refieren tanto a los aspectos internos y externos o ambientales de la organización.
 Aspectos Internos
 Aspectos Externos o Ambientales
Algunas técnicas del ARH y su vinculación con los ambientes externos e interno de la organización.

Técnicas utilizadas en el ambiente externo
Técnicas Utilizadas en el ambiente interno
Investigación de mercado de RR.HH
Análisis y descripción de cargos
Reclutamiento y selección
Evaluación de cargos
Investigación de salarios y beneficios
Capacitación
Relaciones con el sindicato
Evaluación del desempeño
Relaciones con instituciones de formación profesional
Plan de carreras
Legislación laboral
Plan de beneficios sociales
Etc.
Política salarial

Higiene y seguridad
                                              
Para la administración de RR.HH no hay leyes de funcionamiento universales.
Esta administración es de carácter contingente, es decir, depende de la situación organizacional.
 Ambiente.
 Tecnología empleada de la organización.
 De las políticas.
 De los recursos humanos disponibles.
 y de las directivas vigentes.
Las áreas de RR.HH en general dependen de la dirección de la organización.
Dentro de los departamentos de RR.HH existen sub.-unidades que dependen de ella, deben dar reportes periódicos y apoyan a la administración de los recursos humanos dentro de la organización.
Estos departamentos son:
Bienestar.
Capacitación
Prevención de Riesgos.
Selección y Reclutamiento.
Remuneraciones y salarios.
Nuevas tendencias
Actividades de la A.R.H.
Son las acciones que se emprenden para proporcionar y  mantener  la fuerza laboral adecuada a la organización.
Las organizaciones se diferencian según sus tamaños en  la aplicación  de todas las actividades que se señalan:
Planeación: Cuando la organización crece hasta exceder un número   básico de trabajadores, se pone en acción una técnica que permita prever las necesidades futuras de personal.
Conociendo las necesidades futuras de la organización se  procede al reclutamiento, que postula como objetivo a  obtener un número suficiente de personas idóneas para que  presenten solicitudes (internamente y externamente) que sean acordes con el perfil del cargo (ya definido previamente)
Desarrollo: Ocurre con frecuencia que el nuevo trabajador desconoce  aspectos y funciones básicas del puesto  y de la organización por ello requiere de la inducción y adiestramiento en el puesto de trabajo.
Asimismo las necesidades de recursos humanos de la organización pueden satisfacerse desarrollando a los  trabajadores actuales, se enseñan  nuevas actividades y conocimientos al personal, que garantice su aportación a la organización y para satisfacer sus legítimas necesidades.
A medida que cambian las necesidades de la organización también se llevan a cabo actividades de cambio, ubicación, transferencia y promoción, así como también alejamientos,  y jubilaciones o pensión.
Antecedentes Derecho Colectivo
En Colombia sólo se inició el proceso de industrialización al concluir el siglo XIX; es decir, antes de comenzar el siglo XX no se puede hablar de movimiento obrero propiamente dicho.
Antes del siglo XX, el desarrollo industrial era escaso, lo que no permitió la formación de proletariado, y la Constitución de 1886 establecía restricciones al derecho de asociación. En el país no existía una reglamentación del trabajo que protegiera a los asalariados de las empresas industriales, que aunque modestas, abusaban de los derechos de los trabajadores. El trabajo humano subordinado sólo se encontraba regulado el en Código Civil bajo el título de «arrendamiento de criados domésticos».
Es así como hasta finalizar el siglo XIX en Colombia no se había constituido un movimiento obrero propiamente dicho; la actividad artesanal predominaba sobre la industrial como tal.
En los primeros años del siglo veinte, a pesar de caracterizarse por la agitación de algunas ideas de orden social y político, la organización sindical aún no despegaba; ni siquiera la palabra «sindicato» era utilizada, sólo se reunían «asociaciones» «círculos», y no se perseguía con esto fines «reivindicativos», sino de simple «ayuda mutua».
En 1918 tiene lugar uno de los primeros movimientos huelguísticos; los trabajadores de los puertos de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta suspenden actividades en demanda de mejores salarios.
En 1919 se crea el «Sindicato Central Obrero»; en el mismo año, los trabajadores del ferrocarril de Girardot realizan una huelga. Sin embargo, los movimientos huelguísticas más connotados sólo se presentaron en las compañías norteamericanas,  la Tropical Oíl Company, en 1924 y 1927, Y bananera la otra, la United Fruit Company, en 1928, en la zona bananera del Magdalena. La última de las cuales, al ponerse la Fuerza Pública al servicio de la compañía, produjo la «masacre» de miles de obreros colombianos; triste evento conocido como la «masacre de las bananeras».
• En 1931 se expidió la Ley 83 sobre organización sindical. A través de esta Ley se definió lo que sería el sindicato de base, se realizó la distinción entre sindicatos gremiales y sindicatos industriales, se establecieron normas sobre declaración de huelgas.
• En el mismo año se estableció que la personalidad jurídica de los sindicatos fuese otorgada por el Ministerio de Gobierno, previo concepto favorable de las gobernaciones departamentales, y con la expedición del decreto 2169 de 1931le correspondió dar el concepto favorable a la Oficina General del Trabajo, dependiente del Ministerio de Industrias.
• La Ley 10 de 1934 define por primera vez lo que se entiende por «Contrato de trabajo».
• En 1938se crea el Ministerio de Trabajo, Higiene y Previsión Social, mediante la Ley 69.
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
LA CONSTITUCIÓN
También llamada CARTA MAGNA es la norma suprema, escrita o no, de un Estado soberano u organización
La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos con sus ciudadanos,
Establece las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones del Estado.
Busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
Estándares mínimos de salarios, alimentación, salud, habitación, educación y participación activa para todos los ciudadanos con la idea de derecho y no de simple caridad o servicio
Es incoherente y se contradice con el modelo económico impuesto.
Le está dejando su responsabilidad al sector privado.
Derechos derivados del empleo:
Condiciones justas en el trabajo (horas de trabajo, vacaciones remuneradas y otros períodos de descanso);  el derecho de condiciones de trabajo seguras y sanas; el derecho a tener una remuneración justa; el derecho de las mujeres y jóvenes de protección en el trabajo; El derecho a la seguridad social. Los derechos de libertad sindical.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Los diez primeros artículos de la constitución conforman los principios fundamentales:
Veamos algunos:
ARTICULO 1o. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
ARTICULO 2o. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución.
Facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
Defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.
Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.
ARTICULO 3o. La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público.
El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, en los términos que la Constitución establece.
ARTICULO 4o. La Constitución es norma de normas.
En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales. 
Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la Constitución y las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades.
ARTICULO 5o. El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables de la persona y ampara a la familia como institución básica de la sociedad.
SINDICATOS
LIBERTAD DE AFILIACIÓN.
Los sindicatos son organizaciones de libre ingreso y retiro de los trabajadores. En los estatutos se reglamentará la coparticipación en instituciones de beneficio mutuo que hubiere establecido el sindicato con aportes de sus miembros.
El sindicato es una asociación integrada por trabajadores ya sea de empresas públicas o privadas que se agrupan en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral o con respecto al centro de producción, y que desde el momento de la asamblea de constitución se convierte en una Persona jurídica.
Clasificación de los sindicatos
a) De empresa, si están formados por individuos de varias profesiones, oficios o especialidades, que prestan sus servicios en una misma empresa, establecimiento o institución;
b) De industria o por rama de actividad económica, si están formados por individuos que prestan sus servicios en varias empresas de la misma industria o rama de actividad económica;
c) Gremiales, si están formados por individuos de una misma profesión, oficio o especialidad, y
d) De oficios varios, si están formados por trabajadores de diversas profesiones, disímiles o inconexas. Estos últimos sólo pueden formarse en los lugares donde no haya trabajadores de una misma actividad, profesión u oficio en número mínimo requerido para formar uno gremial, y sólo mientras subsista esta circunstancia. (Art. 356 C.S.T).
Fuero sindical
Se denomina “fuero sindical” la garantía de que gozan algunos trabajadores de no ser despedidos, ni desmejorados en sus condiciones de trabajo, ni trasladados a otros establecimientos de la misma empresa o a un municipio distinto, sin justa causa, previamente calificada por el juez de trabajo. (Art. 405 C.S.T).
Permisos sindicales
La empresa esta en la obligación de conceder los permisos necesarios para que el trabajador sindicalizado puede cumplir con las actividades y funciones propias del sindicato, esto en los términos establecidos en los artículos 57 y 59 del código sustantivo del trabajo.
Los sindicatos por lo general negocian en nombre de sus afiliados (negociación colectiva) los salarios y condiciones de trabajo (jornada, descansos, vacaciones, licencias, capacitación profesional, beneficios extralegales, etc.) dando lugar a la negociación y al contrato colectivo de trabajo.
El sindicato tiene como objetivo principal el bienestar de sus miembros o sindicalizados y generar mediante la unidad, la suficiente fuerza y capacidad de negociación como para establecer una dinámica de diálogo social entre el empleador y los trabajadores.
La libertad sindical de los trabajadores para crear, organizar y afiliarse a sindicatos libremente y sin injerencias del Estado o de los empleadores, es considerada como un derecho humano fundamental, así lo establece el artículo 39 de la Constitución Colombiana.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Conceptos, Importancia, Funciones.
Administración de Recursos Humanos
Aplicación sensata e inteligente de los principios científicos y técnicos indispensables, para que estos recursos humanos se utilicen con el máximo  de eficiencia y armonía.
Gómez Rondón. Administración de Personal en Venezuela. 1980.
Sistema organizacional que asume la responsabilidad de la política de dirección y desarrollo de recursos humanos, apoyado en una cultura, una estrategia, unos sistemas y técnicas que permitan obtener, ilusionar y desarrollar la eficiencia y la eficacia de la organización y lograr la satisfacción de las personas y el desarrollo de los recursos humanos.
Manuel Fernández R. Diccionario de Recursos Humanos. España. 1999
Estudio de la manera en que las organizaciones obtienen, desarrollan, evalúan, mantienen y conservan el número y el tipo adecuado de trabajadores. Su objetivo es suministrar a la organización una fuerza laboral efectiva.
William B. Werther, Jr. EEUU. 2000
Área de la organización cuya función es analizar, verificar e identificar las conductas humanas individuales y grupales, tanto como las causas de los  posibles conflictos de la integración humana, con el fin de integrar dichas conductas a las organizaciones, de manera tal que puedan alcanzar los fines personales y los objetivos empresariales.
 Dravetta Guadagnini. Diccionario de Administración y Ciencias Afines. México. 2001
ARH significa conquistar y mantener personas en la organización, que trabajen y den el máximo de sí mismas, con una actitud positiva y favorable.
Idalberto Chiavenato. Administración de Recursos Humanos. Brasil. 2001
Uso del Recurso Humano para alcanzar los  objetivos organizacionales.
Edgar Zambrano. Auditoria de Recursos Humanos. Venezuela. 2002
·    Función realizada en las organizaciones con la que se facilita el mejor aprovechamiento de las personas (empleados) para alcanzar las metas de individuos y organizaciones.
John M. Ivancevich. Administración de Recursos Humanos. México 2005
Administración Estratégica de Recursos Humanos
Administración que hace hincapié en la perspectiva estratégica de los recursos humanos en la eficiencia y la rentabilidad general de la organización.
John M. Ivancevich. Administración de Recursos Humanos. México 2005
Gestión Del Talento Humano
Es el conjunto de políticas y practicas necesarias para dirigir los aspectos de los cargos gerenciales relacionados con las personas o recursos humanos, incluidos reclutamiento, selección, capacitación, recompensas y evaluación del desempeño.
Idalberto Chiavenato. Gestión del Talento Humano. Brasil. 2002
 Acontecimientos influyentes en la Importancia de Gestionar el Talento Humano                       
Aumento de la Competencia: Globalización
Costos de la mano de obra: Costos salariales, reducción de accidentes laborales, Reducción del  ausentismo, reducción de  la tasa de errores.
Crisis en la Productividad: Empeño/esfuerzo del individuo, sus capacidades,  habilidades, sistema de  retribución.
Ritmo y complejidad del cambio: Cultural, educativo, estructura social: incorporación de la mujer  al  trabajo, fuerza laboral más preparada, más informada más crítica acepta menos atropellos en cuanto a la autoridad.
Sintonía en el lugar de trabajo: Estrés, alienación del trabajador, aburrimiento, descontento en el  puesto de  trabajo, motivación, comportamientos disfuncionales, exigencias a los trabajadores     .
Contratar a la persona adecuada
Disminuir la rotación de personal
Que la gente haga el mayor esfuerzo
No perder el tiempo con entrevistas inútiles
Evitar al máximo que la Organización sea señalada por la ley por inseguridad ocupacional, debido a prácticas inseguras..
Otorgar salarios justos y equitativos con relación al mercado. (A OTRAS EMPRESAS).
Capacitación adecuada.
Evitar prácticas laborales injustas.          
FUNCIONES:      El departamento de Administración de Recursos Humanos cumple con diversas funciones dentro de la organización dependiendo de su tamaño y complejidad. El objetivo de las funciones consiste en desarrollar y administrar políticas, programas y procedimientos para proveer una estructura administrativa eficiente, empleados capaces, trato equitativo, oportunidades de progreso, satisfacción en el trabajo y una adecuada seguridad en el mismo, cuidando el cumplimiento de sus objetivos que redundará en beneficio de la organización, los trabajadores y la colectividad.                                       
Función: Empleo.
Objetivo: Lograr que todos los puestos sean cubiertos por personal idóneo, de acuerdo a una adecuada planeación de recursos humanos.
Subfunciones: Reclutamiento.
Objetivo: Buscar y atraer solicitantes capaces para cubrir las vacantes que se presenten.
Política: Siempre que se registre una vacante, antes de recurrir a fuentes externas, deberá procurarse cubrirla, en igualdad de circunstancias, con personas que ya estén laborando en la organización y para quienes esto signifique un ascenso.               
Función: Empleo.
Subfunción: Selección.
Objetivo: Analizar las habilidades y capacidades de los solicitantes a fin de decidir, sobre bases objetivas, cuáles tienen mayor potencial para el desempeño de un puesto y posibilidades de desarrollo futuro, tanto personal como de la organización. Política: Para efectos de una selección objetiva, deberá recurrirse al uso de técnicas, psicotécnicas, encuestas socioeconómicas, etc., a fin de eliminar hasta donde sea posible la subjetividad en las decisiones.       
Nótese que el Departamento de Recursos Humanos "auxilia" a cada entidad administrativa presentándole varios candidatos idóneos, pero la decisión final corresponde al jefe de esta unidad.
Subfunción: Contratación.
Objetivo: Llegar a acuerdos con las personas, que satisfagan en la mejor forma posible los intereses del trabajador y de la organización.
Política: Establecer un clima de cordialidad y esfuerzo coordinado entre la empresa y el trabajador.
Subfunción: Inducción.
Objetivo: Dar la información necesaria al nuevo trabajador y realizar todas las actividades pertinentes para lograr su rápida incorporación a los grupos sociales que existan en su medio de trabajo, a fin de lograr una identificación entre el nuevo miembro y la organización y viceversa.
Política: Publicar y difundir los objetivos y políticas de la organización así como todos aquellos aspectos que la caracterizan, aceptando las críticas y sugerencias como una forma de lograr la constante superación y hacer verdaderamente partícipes de esta a los diferentes sectores que la componen o se relacionan con ella.
Subfunción: Integración, promoción y transferencia.
Objetivo: Asignar los trabajadores a los puestos en que mejor utilicen sus habilidades. Buscar su desarrollo integral y estar pendiente de aquellos movimientos que le permitan la mejor posición para su desarrollo, el de la organización y el de una colectividad.
Política: Siempre que exista una vacante, antes de recurrir a fuentes externas, deberá procurarse cubrirla, en igualdad de circunstancias, con personas que ya estén laborando en la organización y para quiénes esto signifique un ascenso.
Subfunción: Verificar el vencimiento de contratos de trabajo.
Objetivo: Llegado el caso de término de contratos de trabajo, esto deberá hacerse en la forma más conveniente tanto para la organización, como para el trabajador de acuerdo a la Ley.
Política: Cuando se produzca la terminación de la relación de trabajo, deberán practicarse una entrevista final a efecto de conocer los puntos de vista del que se retira y aprovechar la información y ascensos, considerando los resultados obtenidos por cada persona en relación con los objetivos de su puesto y departamento.
Subfunción: Compensación suplementaria.
Objetivo: Proveer incentivos monetarios adicionales a los sueldos básicos para motivar la iniciativa y el mejor logro de los objetivos.
Política: Estas sumas deben otorgarse sobre las bases objetivas y ser proporcionales al esfuerzo realizado.
Subfunción: Control de asistencias.
Objetivo: Establecer horarios de trabajo y periodos de ausencia con y sin percepción de sueldo, que sean justos tanto para los empleados como para la organización, así como sistemas eficientes que permitan su control.
Política: Ajustarse en los dispuesto a la Ley en el contrato colectivo, así como en el reglamento interior de trabajo.
Función: Relaciones internas.
Objetivo: Lograr que tanto las relaciones establecidas entre la dirección y el personal, como la satisfacción en el trabajo y las oportunidades de progreso del trabajador, sean desarrolladas y mantenidas, conciliando los intereses de ambas partes.
Subfunciones: Comunicación.
Objetivo: Promover los sistemas, medios y clima apropiados para desarrollar ideas e intercambiar información a través de toda la organización.
Política: La información confidencial no existe entre la dirección y el personal. Contratación colectiva.
Objetivo: Llegar a acuerdos con organizaciones reconocidas oficialmente y legalmente establecidas que satisfagan en la mejor forma posible los intereses de los trabajadores y de la organización.
Política: La representación laboral se concibe como un factor necesario y de gran importancia para la marcha de la organización y no como una fuerza antagónica; por ello la relación deberá ser realizada en un clima de cordialidad y esfuerzo coordinado en un trabajo común.
Subfunción: Disciplina.
Objetivo: Desarrollar y mantener reglamentos de trabajo efectivos y crear y promover relaciones de trabajo armónicas con el personal.
Política: La forma de impulsar y mantener la disciplina deberá ser siempre positiva; es decir, mediante estímulos y premios, recurriendo excepcionalmente y el último extremo a castigos y despidos. En estos casos se seguirá lo dispuesto en la ley, el contrato colectivo y el reglamento interior de trabajo.
Subfunción: Motivación del personal.
Objetivo: Desarrollar formas de mejorar las actitudes del personal, las condiciones de trabajo, las relaciones obrero-patronales y la calidad del personal.
Política: El trabajo es un medio para lograr satisfacción y permitir el máximo desarrollo personal y social. Todo lo que propicie este tal auge deberá ser estimulado.
Subfunción: Desarrollo del personal.
Objetivo: Brindar oportunidades para el desarrollo integral de los trabajadores, a fin de que logren satisfacer sus diferentes tipos de necesidades, y para que en lo referente al trabajo puedan ocupar puestos superiores.
Política: Identificar aquellas áreas en las que las personas puedan aspirar a su promoción. Determinando los puestos sujetos a ella, a fin de definir los planes de desarrollo.
Subfunción: Capacitación.
Objetivo: Brindar la oportunidad a los trabajadores de adquirir conocimientos, ya sea de carácter técnico, científico o administrativo.
Política: Impulsar los planes de capacitación, observando lo dispuesto en la Ley Federal de Trabajo.
Subfunción: Entrenamiento.
Objetivo: Dar al trabajador las oportunidades para desarrollar su capacidad, a fin de que alcance las normas de rendimiento que se establezcan, así como para lograr que desarrolle todas sus potencialidades, en bien de él mismo y de la organización.
Política: Impulsar los planes de entrenamiento, incorporando en ellos la capacitación sobre funciones administrativas en todos los niveles.
Función: Servicios al personal.
Objetivo: Satisfacer las necesidades de los trabajadores que laboran en la organización y tratar de ayudarles en los problemas relacionados a su seguridad y bienestar personal.
Política: En la resolución de problemas de tipo personal se deberá tener una actitud de madurez y respeto a la vida privada del elemento humano, a fin de evitar caer en una situación paternalista. Coordinar, publicar y difundir los derechos y las prestaciones sociales y económicas, que otorgan tanto la organización como los organismos externos y disposiciones legales, para que sus beneficios lleguen en igualdad de oportunidad a los trabajadores.
Subfunciones. Actividades recreativas.
Objetivo: Estudiar y resolver las peticiones que hagan los trabajadores sobre programas y/o instalaciones para su esparcimiento.
Política: La iniciativa en este sentido corresponde a todo el personal. Seguridad: Objetivo: Desarrollar y mantener instalaciones y procedimientos para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Política: Dar oportunidad para la difusión de medidas de higiene y seguridad, extensivas al hogar y la comunidad.
Subfunción: Protección y vigilancia.
Objetivo: Tener adecuados métodos precautorios para salvaguardar a la organización, a su personal y sus pertenencias, de robo, fuego y riesgos similares.
Política: Nunca menoscabar la dignidad humana registrando a los obreros al salir del establecimiento. Dotar a la organización contra equipos de incendios y robo y mantener estos siempre en buenas condiciones.
Función: Planeación de recursos humanos.
Objetivo: Realizar estudios tendientes a la proyección de la estructura de la organización en lo futuro, incluyendo análisis de puestos proyectados y estudio de las posibilidades de desarrollo de los trabajadores para ocupar estas, a fin de determinar programas de capacitación y desarrollo, llegado el caso de reclutamiento y selección.
Política: Mantener al día las proyecciones tecnológicas y económicas de la organización y del país, con objeto de planear adecuadamente los recursos humanos.
PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL
ANTECEDENTES, DEFINICIONES O CONCEPTOS, OBJETIVOS, PASOS DEL PROCESO.
ANTECEDENTES: Desde épocas primitivas vemos que el hombre se vio en la necesidad de seleccionar aquellos animales que reunieran las mejores características para satisfacer sus necesidades alimenticias.
Posteriormente, en etapas más cercanas, también podemos observar que el hombre de nuevo vuelve a elegir, pero en este caso las personas, según su raza, su fuerza, entre otras características. Esto se ve reflejado en la etapa del esclavismo, puesto que, necesitaban hombres que pudieran resistir varias horas de trabajo, sin descanso, además que fueran fáciles de someterse a todas las disposiciones que el esclavista dictaba.
En la actualidad estamos buscando un mayor desarrollo de nuestra sociedad basado en un capitalismo industrial, donde la importancia para lograr una economía con mayor liquidez y solidez, lo constituye las empresas.
El capitalismo industrial es la etapa en la cual nos encontramos en este momento, la cual se ha caracterizado por le gran desarrollo de las empresas. También observamos que existen dos clases sociales principalmente el empresario dueño de los medios de producción y el asalariado que lo único que posee es su fuerza de trabajo que es vendida al empresario. Vemos grandes avances tecnológicos que son de gran ayuda a las empresas para optimizar sus recursos al máximo.
Para lograr empresas que permitan inyectar una mejor economía en nuestro país, es necesario contar con gente capacitada, y con habilidades, y deseos de lograr los objetivos de la organización a la cual pertenecen.
 Mediante el proceso de selección se podrá contar con la seguridad de que en las empresas tienen el personal adecuado para lograr el éxito.
Está seguridad se logra aplicando cada uno de los pasos del proceso de selección, adecuadamente, obteniendo así a la persona idónea para desempeñar con éxito las funciones de un puesto determinado.
DEFINICIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL
El proceso de selección es una secuencia de pasos a realizar, con la finalidad de obtener aquella persona que reúna aquellos requisitos necesarios para ocupar un determinado puesto. Dichos pasos deben llevarse al pie de la letra con el fin de evitar errores al momento de realizarse, puesto que si se omite un paso se corre el riesgo de no obtener el éxito deseado al momento de realizarlo.
Según Chiavenato (1999), La elección del hombre adecuado para el cargo adecuado, o más ampliamente, entre los candidatos reclutados, aquellos más adecuados  a los cargos existentes en la Empresa, con miras a mantener o aumentar la eficiencia y el desempeño laboral.
Según Barquero Corrales (2005), Es el proceso por medio del cual escogemos, de entre un conjunto de individuos, a aquel que tenga las mayores aptitudes para ejercer un trabajo y cuyos rasgos de personalidad le permitan una adaptación satisfactoria al puesto y a la organización.
Según Sánchez Barriga (1993), Proceso para determinar cuáles de todos los solicitantes son los mejores y tienen más posibilidades de adaptarse a las descripciones y especificaciones del puesto.
Para Werther y Keith D (2008), Una serie de etapas que se utilizan para decidir cuáles son los candidatos a los que se debe contratar.
Objetivo y sus elementos esenciales del proceso de selección.
Es encontrar aquella persona que reúna los requisitos para el perfil del puesto.
 Para facilitar el objetivo del proceso de selección es necesario tomar en cuenta 3 elementos. El primero de ellos lo constituye la información que se obtiene al realizar el análisis de puesto, la cual permite conocer de una manera más profunda el perfil deseado; Segundo analizar las necesidades futuras que tiene una organización en cuanto empleados se refiere y Tercer elemento distinguir las habilidades que necesita un puesto.



PASOS:
Sólo vamos a considerar 14 al momento de realizar dicho proceso. Estos son:
1. Puesto vacante.
2. Requisición.
3. Análisis de puesto.
4. Inventario de Recursos Humanos.
5. Reclutamiento.
6. Solicitud de empleo.
7. Entrevista.
8. Informe de la entrevista.
9. Pruebas de idoneidad o psicológicas.
10. Pruebas de trabajo.
11. Examen médico.
12. Estudio socioeconómico.
13. Contratación.
14. Control del proceso de selección.
Para que el proceso de selección se realice con éxito se debe llevar a cabo una serie de pasos a seguir en un orden lógico que se encuentran interrelacionados.
1. Puesto vacante.
 Independientemente del tipo o giro de empresa siempre cuando se realice el proceso de selección debe iniciar con un puesto vacante, el cual no es ocupado por nadie.
 2. Requisición.
 Una vez que se cuenta con un puesto vacante es necesario dar a conocer la existencia de este, la cual se da por medio de la requisición que es realizada por el jefe inmediato que solicita el puesto y, posteriormente, es enviado al encargado de realizar el proceso de selección.
3. Análisis de puesto.
El análisis de puesto constituye uno de los 3 elementos esenciales para lograr el objetivo del proceso de selección. Éste es una herramienta necesaria que se debe de tomar en cuenta puesto que con él se obtiene el perfil, habilidades y demás que requiere el puesto para ser desempeñado de manera efectiva.
4. Inventario de Recursos Humanos.
 En la mayoría de las empresas cuentan con un inventario de Recursos Humanos el cual constituye un lugar donde se va archivando los expedientes de los empleados cuya documentación contiene datos relevantes de su desempeño que van desde la solicitud de empleo, las pruebas que se realizaron en el proceso de selección, las incapacidades que ha tenido, permisos, etc. Suele acudirse a este medio cuando hay vacante.
5. Reclutamiento.
Otro de los medios empleados por las empresas es el reclutamiento. Muchos autores consideran éste como un procedimiento ajeno al proceso de selección, sin embargo, nosotros lo consideramos como parte importante del proceso de selección.
El reclutamiento es un medio o técnica utilizado por las empresas para obtener a candidatos que estén acordes con el perfil que la empresa desea. El reclutamiento puede ser interno y externo.
6. Solicitud de empleo.
La solicitud de empleo permite que el aspirante tenga una mayor cercanía con la empresa, pero sucede lo mismo con la empresa. Este es un formato que en ocasiones es establecido por la empresa, pero básicamente contiene los datos generales del aspirante, el sueldo que aspira, trabajos anteriores, dirección, cualificación, entre otros más.
La solicitud permite que la empresa se forme una impresión muy general del aspirante, consideramos que es muy importante para establecer contacto entre él y la organización.
7. Entrevista.
 Una vez que se cuenta con un número determinado de solicitudes, se escoge aquellos que estén lo más cercanamente posible a reunir los requisitos indispensables para el puesto. Posteriormente se pasa a la entrevista. La entrevista es un recurso del que se basa la empresa para conocer más datos relevantes sobre el candidato sobre una serie de preguntas que se le hacen a la persona que solicita el puesto.



8. Informe de la entrevista.
 Ya realizadas las entrevistas correspondientes es necesario proceder a un informe de ello con el objetivo de no emitir información dada por el candidato. Generalmente, cada empresa tiene su propio formato del informe pero, por lo general contiene: apariencia personal, condiciones físicas, deseo que presenta y muchos más.
También es necesario que en ese mismo reporte dé una autoevaluación del entrevistador, puesto que la actitud que presentó éste será factor que marque el transcurso de la entrevista.
9. Pruebas de idoneidad o psicológicas.
 Existen diferentes tipos de prueba psicológicas que se pueden aplicar a los solicitantes, pero en definitiva todas ellas se utilizan para medir las habilidades y capacidades con las que cuenta.
Son en forma de test, donde se presenta una pregunta con diversas opciones entre las cuales sólo una puede ser elegida.
Gran parte de las empresas aplican éstas a los niveles intermedios o administrativos, considerando que los niveles bajos, no es indispensable para el trabajo físico.
Los Tipos de test utilizados para la selección de personal. Se pueden clasificar en dos grupos:
Los de personalidad
Los de aptitud o eficiencia
Los primeros sólo se citan muy brevemente, teniendo un valor informativo concerniente al carácter esta demostrado que falsearlos no haría más que causarte trastornos en el momento de la selección.
Los test de eficiencia, son otra cuestión. Aquí la técnica puede, darte una idea de las diferentes posibilidades de respuestas.
10. Pruebas de trabajo.
Consisten en proporcionarle al aspirante las herramientas o técnicas que sean necesarias para desarrollar las actividades del puesto. Es necesario corroborar los datos que proporcionó el prospecto, pero de una manera más práctica.
 11. Examen médico.
 Medio por el cual se conoce el estado de salud del candidato por lo que debe ser aplicado a todos los niveles de la empresa.
12. Estudio socioeconómico.
Este paso a seguir en el proceso de selección es definido como el estudio que es realizado para conocer la situación económica del solicitante, capacidad crediticia y posibles antecedentes fiscales y penales.
13. Contratación.
El penúltimo paso del proceso de selección es la contratación, la cual consiste en notificarle a la persona que se eligió para ocupar el puesto vacante. Se puede decir que es aquí donde se establece una relación más formal con el nuevo empleado.
14. Control del proceso de selección.
Se puede definir este último paso como la verificación del proceso de selección mediante evaluaciones periódicas que se le hacen al nuevo empleado. El objetivo radica en constatar si el proceso de selección tuvo el éxito deseado por la empresa y si cumplió con su objetivo.
Si omitimos uno de estos pasos podemos correr el riesgo que el objetivo del proceso de selección no se cumpla y caer erróneamente en el concepto del proceso de selección.



PROCESO DE RECLUTAMIENTO
ANTECEDENTES. DEFINICION, PASOS DEL PROCESO (Tipos, fuentes, métodos), RECLUTAMIENTO INTERNO, RECLUTAMIENTO EXTERNO, RECLUTAMIENTO MIXTO, Reclutamiento Espontáneo, RECLUTAMIENTO POR RECOMENDACIÓN, Reclutamiento Subterráneo.
ANTECEDENTES: Encontramos en algunas teorías clásicas, especialmente en las entrañas de la Escuela de la Administración Científica, indicios del empleo de Selección de Personal con un carácter sistemático como primer lugar, teniendo como máximos exponentes de esta corriente y para efectos de esta investigación la Teoría de Taylor (1903), en el cual describe un grupo de principios de administración vinculados con la supervisión del trabajo de los operarios, apoyando esta teoría, con sus aportaciones hechas en 1911, en su obra los principios de la Administración Científica.
Por otro lado tenemos las aportaciones de Fayol (1925), quién estudió a la organización, fundamentalmente desde el punto de vista de sus interrelaciones estructurales y a Emerson (1931): quien popularizó la Administración Científica y desarrollo los primeros trabajos sobre selección y entrenamiento de empleados, para finalmente señalar, que el enfoque humanístico lo vino a proponer Mayo (1932), con la Teoría de las Relaciones Humanas.
DEFINICIONES
Es el proceso que consiste en atraer personas en forma oportuna, en número suficiente y con las competencias adecuadas, así como alentarlos a solicitar empleo en una organización.
Conjunto de acciones y actividades tendentes a conseguir la cantidad suficiente de candidatos potencialmente cualificados para el puesto, y que se someterán al proceso de selección.
Proceso de identificar y atraer a la organización a solicitantes capacitados e idóneos.









Reclutamiento interno
El reclutamiento interno cuando, al presentarse determinada vacante, la  Empresa intenta llenarla mediante la reubicación de sus empleados, los cuales pueden ser ascendidos (movimiento vertical) o transferidos (movimiento horizontal) o transferidos con promoción (movimiento diagonal). Puede implicar:
Transferencia de personal
Ascensos de personal
Transferencias con ascenso de personal
Programas de desarrollo de personal
Planes de “profesionalización” (carreras) de personal
El reclutamiento interno exige una intensa y continua  coordinación e integración de la dependencia de reclutamiento con las demás dependencias de la Empresa.
El reclutamiento interno exige el conocimiento previo de una serie de datos e informaciones relacionados con los otros subsistemas, a saber:
Resultados de las pruebas de selección, Resultados de las evaluaciones de desempeño, Resultados de los programas de entrenamiento y perfeccionamiento, Exámenes de los análisis y descripciones de cargo , Examen de los planes de carreras, Verificación de las condiciones de ascenso y sustitución.
Reclutamiento externo
El reclutamiento es externo cuando al existir determinada vacante, una  organización intenta llenarla con personas extrañas, vale decir, con candidatos externos atraídos por las técnicas de reclutamiento. El reclutamiento externo incide sobre los candidatos reales o potenciales, disponibles o empleados en otras organizaciones.
Las principales técnicas de reclutamiento externo son las siguientes:
Archivos de candidatos que se presentan espontáneamente o que provienen de otros reclutamientos.
Los candidatos que se presentan de manera espontánea o que no se consideraron en reclutamientos anteriores han de tener un currículo debidamente archivado en la dependencia de reclutamiento.
Este es un sistema de menor costo y, cuando funciona, es uno de los más breves.
Presentación de candidatos por parte de los funcionarios de la Empresa.
También es un sistema de reclutamiento de bajo costo, alto rendimiento y bajo índice de tiempo. La presentación de candidatos por parte de funcionarios refuerza la organización informal y brinda a éstos condiciones de colaboración con la organización formal.
Carteles o avisos en la puerta de la Empresa.
Es un sistema de bajo costo, aunque su rendimiento y rapidez de resultados dependen de una serie de factores, como localización de la Empresa, proximidad de lugares donde haya movimiento de personas, visualización de los carteles y anuncios, facilidad de acceso. En este caso el vehículo es estático y el candidato va hasta él, tomando la iniciativa. Es utilizado para cargos de bajo nivel.
Contactos con sindicatos y asociaciones gremiales.
Aunque no exhibe el rendimiento de los sistemas presentados, tiene la ventaja de involucrar a otras organizaciones en el proceso de reclutamiento, sin que haya  elevación de costos. Sirve más como estrategia de apoyo que como estrategia principal.
Contacto con universidades, escuelas, agremiaciones estudiantiles,  directorios académicos, etc.
Aunque no haya vacantes en el momento, algunas Empresas desarrollan este sistema de manera continua como publicidad institucional para intensificar la presentación de candidatos.
 Conferencias y charlas en universidades y escuelas. Son destinadas a promover la Empresa y crear una actitud favorable de la misma. Contacto con otras Empresas que actúan en un mismo mercado, en  términos de cooperación mutua. En algunos casos, estos contactos entre Empresas llegan a formar cooperativas u organismos de reclutamiento financiados por un grupo de Empresas que tienen una mayor amplitud de acción que si se tomaran aisladamente.
Contacto con universidades, escuelas, agremiaciones estudiantiles,  directorios académicos, etc.  Aunque no haya vacantes en el momento, algunas Empresas desarrollan este sistema de manera continua como publicidad institucional para intensificar la presentación de candidatos. Conferencias y charlas en universidades y escuelas.
Son destinadas a promover la Empresa y crear una actitud favorable de la misma.
Contacto con otras Empresas que actúan en un mismo mercado, en  términos de cooperación mutua.
En algunos casos, estos contactos entre Empresas llegan a formar cooperativas u organismos de reclutamiento financiados por un grupo de Empresas que tienen una mayor amplitud de acción que si se tomaran aisladamente.
Reclutamiento mixto
En realidad, una Empresa no hace sólo reclutamiento interno ni reclutamiento  externo. Uno siempre debe completar al otro, ya que al hacer reclutamiento interno el individuo es transferido a la posición vacante debe remplazarse en su posición previa. Cuando se hace reclutamiento interno en algún punto de la organización siempre surge una posición que debe llenarse mediante el reclutamiento externo, a menos que ésta se cancele. Por otra parte, siempre que se hace reclutamiento externo, debe plantearse algún desafío al nuevo empleado, so pena de obtener desafíos y oportunidades en otra organización que a éste le parezca mejor.  Frente a esto, muchas Empresas han preferido una solución ecléctica: el reclutamiento mixto.  El reclutamiento mixto puede ser adoptado de tres maneras:
a)                  Inicialmente, reclutamiento externo, seguido de reclutamiento interno, en caso de que aquél no presente resultados deseables. A corto plazo la Empresa necesita personal ya calificado y debe importarlo del ambiente externo. Al no encontrar candidatos externos que estén a la altura de lo esperado, promueve su propio personal.
b)                 Inicialmente, reclutamiento interno, seguido de reclutamiento externo, en caso de que no presente resultados deseables. La Empresa da prioridad a sus empleados en la disputa. Si no haya candidatos del nivel esperado, acude al reclutamiento externo.
c)                  Reclutamiento externo y reclutamiento interno,  concomitantemente. Este es el caso en que la Empresa está más preocupada por llenar la vacante existente, ya sea a través de input o a través de la transformación de sus recursos humanos. Con esto la Empresa se asegura de no descapitalizar sus recursos humanos, al tiempo que crea condiciones de sana competencia profesional.
d)                 Reclutamiento Espontáneo: es el proceso a través del cual los aspirantes a una empresa presentan su hoja de vida en la ventanilla. Por lo general se trata de personas desempleadas o bien que buscan la oportunidad de mejorar su condición laboral. Este tipo de reclutamiento no es bien aprovechado en muchas empresas; inclusive algunas organizaciones no les interesa el mismo y no reciben solicitudes, por lo cual están perdiendo oportunidades de adquirir excelentes opciones de capital humano.
e)                 Reclutamiento por Recomendación: consiste en organizar boletines informativos dentro de la empresa, solicitando a los empleados recomendar para que ingresen a llenar plazas vacantes. En muchas empresas este sistema funciona ya que el empleado esta familiarizado con el ambiente laboral y el tipo de trabajo a desempeñar, cuentan los valores como la amistad y la fuente exacta de información por parte del empleado.
Como ventaja se puede anotar que la empresa no incurre en gastos por anuncios o en agencias de reclutamiento de personal. Evita también la rotación de personal dentro de la empresa por los lazos de amistad que se forman. Este tipo de reclutamiento se recomienda principalmente para niveles operativos. No obstante, es claro que en la actualidad, en Centroamérica es muy marcado el nombramiento de cargos por recomendación de amistades; inclusive se da mucho a nivel político.
f)                   Reclutamiento Subterráneo: Se trata de un reclutamiento sumamente exclusivo básicamente de contacto, por lo general de amplia práctica y utilización a nivel de cargos gerenciales. Se presume que en el caso de los reclutadores ejecutivos si acaso manejan un diez por ciento de la contratación ejecutiva, la cual en su mayoría se realiza a través de contactos. Evidentemente este tipo de reclutamiento es uno de los menos efectivos, ya que limita considerablemente la participación de extraordinarios aspirantes que no cuentan con los contactos necesarios para ser recomendados en un cargo.
De hecho este tipo de reclutamiento genera los famosos círculos viciosos de la selección a nivel gerencial, ya que algunas personas cambian continua mente de empresas a través de esta practica; es decir, gracias a sus contactos tienen facilidad de colocarse en diversas empresas. De hecho son círculos sumamente cerrados a través de los cuales se hace muy difícil un ingreso, podemos encontrar esta práctica tanto a nivel privado como público, siendo este ultimo por contactos políticos.

ANÁLISIS HOJAS DE VIDA: Pasos, Guía para análisis.
La hoja de vida es la primera impresión que un jefe o analista de selección de personal tiene del aspirante. En  ella se refleja el pasado laboral, las aspiraciones y el perfil profesional que tiene el candidato. Es una  herramienta que sirve para consignar información de carácter personal, educativo, ocupacional y socio- familiar de la persona que busca empleo. La hoja de vida es el refuerzo de la información contenida en la  carta de presentación, por ello es importante precisar los datos que usted está interesado en dar a conocer.       
PASOS
Es el documento en donde aparecen los antecedentes personales y laborales de un individuo.
La mayoría de las empresas requieren que los aspirantes presenten una solicitud de empleo, diseñada para obtener información sobre su vida personal como: lugar y fecha de nacimiento, estado civil, lugar de residencia, estudios, experiencia laboral, referencias personales e institucionales, distribución de presupuesto familiar, logros personales y profesionales.
Los anteriores datos biográficos tienen alta predictividad potencial, Tiempo de permanencia en los diferentes cargos que ha ocupado, es un indicador de su desempeño laboral.
La pertenencia de asociaciones. Las distinciones y las aficiones orientan al seleccionador sobre el interés que tiene el aspirante por la comunidad. Las referencias sirven para ubicar el grupo social al que pertenece y los logros escolares pueden ser predictores (anunciar el futuro, pronosticar y vaticinar) de la capacidad de aprendizaje. Una cuidadosa revisión de la hoja de vida nos permite captar asuntos como:
Periodos de desempleo, frecuencia de cambios de trabajo, razones para dejar los cargos anteriores, aspiración salarial y necesidades económicas.
Esta constituye una fuente de información valiosa que permite por lo menos descartar de entrada a los aspirantes indeseables o que no reúnen  las condiciones mínimas exigidas por el cargo y la institución en general, lo cual se hace en la función de reclutamiento.
Para realizar este estudio, será importante elaborar una guía, donde dejemos bien claro los aspectos más importantes y valorables de aquéllos exigidos para el puesto.
La ponderación que se le  dé a cada factor dependerá del tipo de puesto que se trate. Habrá puestos donde los conocimientos de informática e inglés sean irrelevantes, por lo tanto su ponderación será 1 o 2 puntos; otros en cambio, valorarán de forma prioritaria este tipo de conocimientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario